Manual de sordoceguera

Manual de sordoceguera

Manual de referencia de la sordoceguera

Editado por la Federación Española de Sordoceguera, FESOCE, el Manual de Referencia de Sordoceguera es un documento creado para asesorar a familias y profesionales que puedan verse en una situación de encontrar una persona con esta discapacidad. 

El Manual de sordoceguera se ofrece a los profesionales de los servicios sociales, sanitarios y educativos como una herramienta de orientación para el abordaje de esta discapacidad. Sabemos que es una situación de entrada desconcertante, de aquí la importancia de tener una herramienta como punto de partida, bien por interés personal o con perspectiva profesional.

El reconocimiento legal de la sordoceguera (ley 27/2007) de momento no se ha traducido en una mejora en la atención al colectivo. Los servicios sociales continúan sin tener datos específicos de las personas con sordoceguera que pueda haber dentro de su área territorial.

La sordoceguera es una discapacidad sensorial que, según el grado de afectación, y especialmente en el caso de sordoceguera congénita, plantea necesidades específicas. La detección y atención precoz son fundamentales para asegurar la intervención más idónea y favorecer la igualdad de oportunidades.

Con la información del Manual de sordoceguera, las personas profesionales de los servicios asistenciales y educativos pueden hacer cambios significativos en la calidad de vida de las personas con sordoceguera. Lo más importante es promover la detección y evaluación por parte de personal cualificado como el de APSOCECAT. También la planificación de los recursos necesarios para el desarrollo de habilidades de comunicación y de mejora de la autonomía.

El presente manual ofrece una primera aproximación sobre la sordoceguera y sus características, causas, técnics básicas de detección, métodes de comunicación. También una breve descripción del papel de los profesionales, de los padres y de los servicios sociales.

Clicando sobre la imagen lo podéis descargar en formato .pdf. También disponemos de ediciones en papel y en braille que podéis solicitar a través del correo electrónico, aunque estas ediciones sean limitadas.