Momento del acto en Andorra, con el equipo de APSOCECAT durante la presentación. Los representantes del Gobierno en primera fila

06/07/2018

El anuncio se produjo en el marco de una Jornada técnica con motivo del Día internacional de la sordoceguera

La Jornada técnica sobre sordoceguera, dirigida a los profesionales de los Servicios Sociales, fue el marco en que el ministro de Asuntos Sociales, Justicia e Interior, Xavier Espot, hizo el anuncio sobre un programa de atención específico para las personas con sordoceguera en Andorra. El acto tuvo lugar el día 2 de julio con motivo de la celebración, el día 27 de junio, del Día Internacional de la Sordoceguera, en el Hospital Nostra Senyora de Meritxell.

Gobierno de Andorra anuncia atenciones a la sordoceguera

Espot destacó la importancia de la formación ofrecida por APSOCECAT en el sentido de dar herramientas y recursos a los profesionales para hacer el acompañamiento a las personas con esta discapacidad. También insistió en que las persones con sordoceguera necesitan programas específicos, e indicó que está prevista una colaboración con APSOCECAT para implementar un programa con acciones concretas para detectar y atender personas con esta discapacidad.

Por parte de APSOCECAT, Ricard López, presidente también de la Federación Española de Sordoceguera (FESOCE), aprovechó para presentar la “Guía de Orientación y Movilidad para personas con Sordoceguera”, editada por esta última entidad para orientar a los profesionales que trabajan con personas con sordoceguera y con necesidad de soporte en el area de mobilitat.

En las intervenciones, Xavier Capdevila, psicólogo de APSOCECAT explicó los rasgos fundamentales de esta doble discapacidad, así como las necesidades de soporte adaptado en el área de comunicación, siempre en función del perfil de la persona y de los posibles restos visuales o auditivos que pueda tener. Por su parte, Agustí Vilar, una persona sordociega y socia de la entidad, explicó cuales son las necesidades de las personas con esta discapacidad en términos de autonomía, e incidió en la figura del mediador como el profesional idóneo para ayudar a la persona a vincularse con el entorno físico y social.