Penúltimo encuentro del Proyecto Indicadores Europeos de la Sordceguera en los Países Bajos. La reunión se ha  centrado en el análisis de los datos aportados por cada país y en la discusión de la  estrategia de incidencia 

04/03/2014. El cuarto encuentro del proyecto Indicadores Europeos en Sordoceguera ha sido celebrado los días 24 y 25 de febrero por la Royal Dutch Kentalis, en la ciudad de Bolduque (Den Bosch) de los Paísos Bajos. Han asistido 25 personas de las 8 organizaciones participantes.

A estas alturas del proyecto, que ya lleva casi dos años desarrollándose, se han recogido cuestionarios sobre la situación de las personas con sordoceguera de 26 países de Europa. Con este gran volumen de datos, en este encuentro se ha priorizado el trabajo en pequeños grupos, con el objetivo de sacar las conclusiones correspondientes a las diferentes dimensiones. Han sido abordados también los temas relativos a la redacción del informe final, en la próxima presentación de este en el congreso de Barcelona y al término del proyecto europeo Grundvig que ha enmarcado esta colaboración.

Proyecto Indicadores europeos de la sordoceguera en los Países Bajos

Uno de los hechos más relevantes ha sido la creación de un grupo dedicado a definir la estrategia de incidencia a seguir una vez el informe esté acabado y el proyecto Grundvig finalice. Para asegurar la utilidad del proyecto, este grupo establecerá un calendario de acciones políticas y redactará recomendaciones para que las y los colaboradores de cada país puedan utilizar el libro con sus administraciones, para conseguir el objetivo de fondos del proyecto: mejorar la situación de las personas con sordoceguera en Europa.

Con esta ilusión por bandera, las personas participantes preparan la última reunión, prevista en Barcelona los díes 18,19 y 20 de junio. Habrá un acto oficial de presentación de resultados en el marco del Congreso Internacional de Sordoceguera que organiza APSOCECAT.

Como parte de las actividades en Bolduque las y los amfitriones invitaron a visitar sus instalaciones, donde las personas participantes tuvieron la posibilidad de conocer tanto a las y los profesionales del centro como a algunas de las personas con sordoceguera que atienden en sus servicios de rehabilitación.

Ir a la web del proyecto (inglés)