Mònica Ribas, subdirectora general de Atención y Promoción de la Autonomía Personal, durante su intervención el pasado 27 de junio en el acto del Día de la Sordoceguera de la APSOCECAT
31/10/2019
La reciente reunión con el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias estuvo orientada a la puesta en marcha del servicio del asistente personal anunciado el pasado mes de junio
La activación de la figura del asistente personal adaptada a las personas con sordoceguera es una prioridad para la APSOCECAT. Con tal fin tuvo lugar el pasado día 28 de octubre una reunión com Mònica Ribas, subdirectora general de Atención y Promoción de la Autonomía Personal, y Cecília Fàbregues, jefa del Servicio de Valoraciones. Por parte de la APSOCECAT, asistieron Ricard López, Núria Bustamante y Xavier Capdevila, presidente y técnicos de la Asociación, respectivamente.
Una vez aprobado el servicio, en junio pasado, el despliegue del nuevo modelo catalán de asistencia personal se hará de forma progresiva. Comenzará el 2020 con las personas con discapacidad física y sordoceguera de entre 6 y 64 años valoradas con un grado III de dependencia. El año siguiente se ampliará la cobertura a aquellas personas que hayan estado valoradas con un grado II.
Asistente personal para las personas sordociegas
El asistente personal es una figura contemplada en la ley de dependencia y que funciona hace ya tiempo. No obstante, no disponía de capacidad de adaptación a las necesidades de las personas con sordoceguera. La nueva propuesta incorpora una especial sensibilidad que permitirá que sea más flexible y orientada al fomento de la autonomía personal. Ahora es la persona con discapacidad quien decide cuándo, cómo y en qué actividades hará uso de este soporte.
Vinculado con facilitar el acceso al servicio, los asistentes comentaron la necesidad de activar un protocolo de evaluación de casos. Se trata de un requisito evidente para personas que pueden estar valoradas en otras categorías, pero no en la de sordoceguera, y a las que habría que asesorar y canalizar. Por la parte de visibilidad, la APSOCECAT ha reclamado más implicación institucional para fomentar la concienciación sobre el bastón blanco y rojo.
En otro orden de ideas, la reunión fue oportuna para exponer temas económicos de urgencia. López destacó la difícil situación que atraviesan las entidades debido al retraso de las subvenciones autonómicas, que aún arrastran una parte de 2018.
La APSOCECAT espera futuras reuniones orientadas a completar la implementación del citado servicio, así como avances en los otros temas comentados.