Los participantes de la Caminata solidaria con la sordoceguera. Al fondo, una espectacular vista de la ciudad

01/10/2018

 La activitat contó con una buena participación de personas sordociegas, familiares, profesionales y personas que por primera vez se acercaban a la sordoceguera

01/10/2018

Una magnífica sensación de satisfacción es la que ha dejado la Caminata solidaria con la sordoceguera del pasado sábado 29. Más de 60 personas se reunieron para realizar un recorrido deportivo de baja intensidad desde la sede de la Calle Leiva hasta la Caseta del Migdia, en Montjüic.

Desde temprano comenzaron a llegar los primeros participantes, entre los que había cinco personas con sordoceguera y sus guías o mediadores. También se apuntaron personas que por primera vez se acercaban a la sordoceguera, atraídos por la propuesta. Familiares, amigos y miembros de entidades amigas también contribuyeron al buen resultado de la convocatoria.

Éxito de la Caminata solidaria con la sordoceguera

Uniformados con la camiseta blanca con la ilustración del alfabeto dactilológico, el grupo realizó el recorrido al paso de les personas sordociegas, teniendo en cuenta los semáforos, los cambios de acera, desniveles, etc. Antes de salir, el grupo havia recibido las indicaciones básicas para acompañar un desplazamiento de  personas con sordoceguera. De esta manera, los participantes pudieron comenzar a observar los aspectos esenciales en orientación y movilidad: el funcionamento de la pareja guía-usuario, el espacio necesario para el uso del bastón, la anticipación, etc.

Una vez superado el tramo más urbano, el entorno se hizo cada vez más verde. Una breve pausa sirvió para hacer la fotos del grupo, con unas vistas fantásticas sobre la ciudad. Los tres o cuatro perros que animosos hicieron el recorrido también quedaron retratados.

El éxito de la Caminata solidaria con la sordoceguera se vio confirmado en la llegada. Después del merecido descanso, se impartieron los talleres divulgativos, pensados para ampliar la información sobre la sordoceguera. Por una parte, Alba Campmany, mediadora y responsable del Área de Formación, se dedicó al taller de movilidad, en el que les personas, equipadas con un antifaz, tapones y el bastón blanco y rojo, y por parejas, experimentaron a hacer desplazamientos en condiciones de sordoceguera. En paralelo, Núria Bustamante, intérprete de LSC y trabajadora social, impartió el taller dedicado a el alfabeto dactilológico, el mismo que llevaban todos en la camiseta. Las dos actividades tuvieron muy buena acogida.

Una mañana divertida que fue posible gracias a la participación de personas generosas y con sensibilidad social. La APSOCECAT agradece la colaboración de: Més Accés, APSO, Difusord, ACILS, Auels Signes, ACICCAT, B1B2B3, además de todas las personas que a título particular se implicaron en la organización.

Éxito de la Caminata solidaria con la sordoceguera

Núria, con los participantes del taller del alfabeto dactilológico

Éxito de la Caminata solidaria con la sordoceguera

Alba y Núria posan con tres personas sordociegas: Jorge, Araceli y Maryam, y con voluntarios que generosamente colaboraron en el recorrido: Rosario, Claudia, Rufina y Francisco