El proyecto es una iniciativa conjunta de APSOCECAT y del Instituto Municipal de Discapacidad (IMD) para potenciar la autonomía de las personas con sordoceguera. Vida independiente en el Consejo de Sants-Montjuïc
21/04/2015. La reunión del Consejo sectorial de personas con discapacidad del Distrito de Sants-Montjuïc del día 20 de abril acogió la presentación del proyecto “Vida independiente para personas con sordoceguera”, una iniciativa de APSOCECAT desarrollada con el apoyo del Instituto Municipal de Discapacidad (IMD).
Ricard López, presidente de APSOCECAT, explicó que el proyecto nace como respuesta al problema de la falta de soluciones residenciales para personas con sordceguera con buen nivel de autonomía. Las personas sordociegas adultas enfrentan la falta de plazas en residencias adecuadas a sus necesidades, lugares donde puedan decidir como hacer su vida con normalidad.
Vida independiente en el Consejo de Sants-Montjuïc
El proyecto, que se inició con una persona usuaria adulta sin vinculos familiares y que ahora disfruta de un piso de us individual totalmente accesible, lleva 9 meses de trabajo. La primera etapa fue de planificación, centrada en la transición del usuario, así como en la gestión de los trámites. Finalmente, funcionando en el piso, lleva desde febrero. La entidad ha desarrollado un programa de querer garantizar las mejores condiciones de emancipación.
En la presentación del proyecto Vida independiente en el Consejo de Sants-Montjuïc, López explicó que la valoración es muy positiva, aunque se trata de un programa piloto complejo donde participan diferentes entidades, mediadores expertos en sordoceguera y voluntariado. Paralelamente a la solución residencial se ejecuten acciones de vinculación con el entorno, de refuerzo de habilidades de comunicación y un programa de actividades de centro de día.
Durante la reunión, donde participan las entidades de discapacidad del distrito, así como representates del Instituto Municipal de Discapacidad (IMD), se comentaron otros temas inherentes al desarrollo del Código de la Lei de Accesibilidad, aprobada el 15 de octubre de 2014, y un proyecto de mejoras de accesibilidad de los comercios de la Calle Creu Coberta, entre otras.