APSOCECAT ha sido organizadora del programa de intercambio de experiencias sobre buenas prácticas en el ámbito de la discapacidad

Profesionales finlandeses visitan Cataluña. Representantes de agencias finlandesas de atención a la discapacidad han visitado Cataluña los días 6 y 7 de mayo con el objetivo de conocer el trabajo de centros con reconocidos modelos de excelencia. Las agencias visitantes son la Federación Municipal Vaalijala y la Fundación para personas intelectualmente discapacitadas de la región de Savo (SAVAS). Unas 25 personas formaban el grupo.

La visita ha sido organizada por APSOCECAT y tuvo como destinaciones tres centros singulares y de reconocidas buenas prácticas. La primera parada fue la Asociación Santo Tomàs, en Vic, una entidad dedicada a la atención de las personas con discapacidad intelectual y a sus familias en la comarca de Osona. Los visitantes pudieron ver de primera mano el funcionamiento del servicio de búsqueda de trabajo “Eina”, así como el centro de trabajo TAC Osona, donde pudieron comprobar la integración laboral de personas con discapacidad en el servicio de lavandería y cocina.

La segunda entidad fue la Fundació AMPANS, en Manresa, donde los visitantes recorrieron las instalaciones del centro ocupacional La Luz, a Santpedor, así como la escuela Jerónimo de Moragas, uno de los más importantes recursos en educación especial en Cataluña, así como los diferentes centros residenciales y el Jardín.

El día 7, el grupo visitó la Fundación Ave María, en Sitges, una  entidad dedicada a la atención de personas con dependencia y con una interesante red asistencial que incluye la Entidad de incapacitación Garraf Legal y el Instituto de Robótica para la dependencia.

La sede de APSOCECAT acogió la sesión final de presentación de los modelos asistenciales en Finlandia y en Cataluña. Por la parte finlandesa intervinieron Jouko Hämäläinen, director de la Fundación SAVAS e Ilkka Jokinen, gerente de la Federación Municipal Vaalijala.

Por parte catalana participaron Roger Cuscó, jefe de Servicios de Programas sectoriales de la Generalidad, Josep A. Domínguez, jefe del Servicio de Soporte de Programas Sociales de la Diputación de Barcelona, Assumpta Soler, coordinadora del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad. En representación de las asociaciones visitadas intervinieron Ricard Aceves, gerente de la Fundación Santo Tomás, Pere Rueda, director de planificación de la Fundación AMPANS, y Laia Anguera por la Fundación Ave María. Xavier Capdevila y Alba Camprodon, psicólogos de APSOCECAT, hizo una pequeña presentación de los proyectos que desarrolla la asociación en la atención a las personas con sordoceguera.

Los profesionales finlandeses visitan Cataluña comentaron la buena calidad de los centros visitados, así como las dificultades que enfrenta su modelo y como las prácticas en Calaluña pueden servir para encontrar nuevas soluciones. La sesión dio pie para potenciales oportunidades de colaboración en red.