25/07/2020
“Salva hambre”, d’Antònia Almodóvar, és una de les històries seleccionades com a menció especial en la modalitat en llengua de signes de la I Edició del Concurs de Narrativa Accessible Hort d’en Queni.
Una història que parla del vincle amb la natura, d’esforç i de supervivència.
.
Como veis, hace un día muy soleado con alguna nube. En el campo se respira un olor muy agradable que te permite desconectar. Hay un ambiente tranquilo y puedes ver los pájaros como vuelan por el cielo… Se siente una brisa muy suave que peina el campo.
Voy corriendo y cojo una mazorca de maíz. Cojo una, otra, luego otra y las voy guardando en un saco que cargo a mi espalda. Las lavo, las limpio y nos las comemos ¡qué hambre! Nos las comemos en familia, todos juntos mientras hablamos de que debemos cuidar el maíz. Sí sí, debemos cuidarlo.
Van pasando los días y el tiempo, parece que… cada día que pasa estoy más nerviosa, voy buscando y veo que las mazorcas no están creciendo como deberían, falta agua.
Voy corriendo y de un pozo cercano empiezo a tirar de la cadena y saco un pequeño cubo de agua que llevo al campo y echo para regar. Cojo más, me cuesta, cada vez hay menos agua, se está agotando. Necesitamos agua, estoy muy muy preocupada. Miro y no hay nubes, miro al cielo y no llueve. Hace mucho que no llueve.
Van pasando los días y las mazorcas se están muriendo, se están secando. Las cogemos y están secas. Con la familia lo hablamos, estamos muy preocupados, necesitamos comer. ¿Cómo vamos a vivir? ¿Cómo? El campo está seco, estamos muy muy preocupados, el agua se está agotando. ¡Qué preocupación!
Pienso, pienso… y veo un árbol, un árbol que se mueve fuertemente por el viento. Pienso y relaciono el viento… ¡Tengo una idea! Voy corriendo y aviso, grito para que venga toda la familia para hablar. Les explico: – ¡Vamos a crear un molino!
Me miran y dicen:- ¿Qué? ¿Cómo? No te entiendo. ¿qué estás diciendo?
– Por favor, por favor ¡ayudadme! ¡ayudadme!
– Vale, vale, de acuerdo.
Empezamos a talar un árbol, luego otro, otro, talamos diversos árboles. También buscamos y de una bicicleta y cogemos una rueda, la cogemos de la bicicleta, la arrancamos, también buscamos y cogemos barras de hierro, cable eléctrico, diversas herramientas, martillo, clavos, lo preparamos todo y venga. – ¿Me vais a ayudar?
– ¡Sí, sí venga vamos!
Y nos ponemos todos a trabajar, montamos la estructura con la madera hacemos una cruz, la rueda de bicicleta la ponemos en medio de la cruz y atamos el cable. Todo esto lo bajamos al pozo, abajo del todo.
Entre todos conseguimos levantar el molino y esperamos a que el viento haga rodar la rueda y empieza a dar vueltas, vueltas y el cable eléctrico empieza a moverse y el agua empieza a ser succionada. Esperamos, esperamos y pasa toda la noche. Habíamos preparado un canalón por si acaso, por si salía agua y esperamos…
El agua està siendo succionada, el molino no para de girar y el agua empieza a salir. Empieza a salir agua por el canalón. Estamos muy muy contentos, lloramos de alegría, nos abrazamos, lloramos juntos.
¡Agua, el agua está corriendo y está regando todo! ¡Qué bien, qué bien! Hemos salvado el hambre. Las plantas vuelven a crecer, estamos súper contentos. ¡Gracias, gracias al viento que nos ha salvado!
La familia finalmente está muy feliz porque se ha podido salvar.
FIN