Momento práctico de la sesión. Ejercicio para determinar el ojo dominante en la visión binocular.

21/11/2018

21/11/2018 – La charla-taller sobre óptica y optometría de baja visión tuvo lugar el pasado 17 de noviembre, en la sede de APSOCECAT. Josep Beltran Llaveria, diplomado en óptica y optometría, dirigió la actividad, orientada a profundizar los conocimientos sobre el funcionamiento de la visión necesarios como  profesionals dedicados a la atención a la sordoceguera.

La baja visión es aquella anomalía visual que restringe la capacidad de realizar las tareas del dia a dia. Las personas con sordoceguera necesitan un amplio abanico de soportes en función de la personal combinación de discapacidad visual y auditiva que tengan. Muchas de ellas tienen algún resto visual. A veces da pie a confusiones pensar que una persona con gafas o sensible a ciertos estímulos visuales sea considerada sordociega. Por eso, conocer los diferentes tipos de defectos visuales y su impacto en la ejecución de las tareas cotidianas es fundamental para el establecimento de atenciones específicas.

Sesión sobre óptica y optometría de baja visión

La actividad se desarrolló con una parte teórica, sobre el funcionamiento del ojo y la recepción de los estímulos visuales, y otra más práctica, donde los asistentes pudieron comprobar como el tipo de visión de cada uno proporciona una información diferente sobre un mismo objecto y situación. Baja visión, campo visual, visión central y periférica, monocular y binocular, estereopsis (profundidad de campo), entre otros, fueron algunos de los términos explicados y experimentados.

En la charla también se aclararon dudas sobre comportamientos habituales en personas con sordoceguera y su vinculación con deficiencias visuales específicas. Los asistentes fueron principalmente profesionales de la APSOCECAT, pero también asistió una persona sorda con pérdida visual que quería saber más del tipo de afección que padece.

La APSOCECAT agradece la colaboración de Josep Beltran Llaveria, diplomado en óptica y optometría con más de 30 años de experiencia. Es miembro experto del Consejo de formación continuada de profesiones sanitarias y delegado de la Comisión de Cultura del Colegio oficial de ópticos y optometristas de Cataluña