¿Qué hacer si ingresa una persona con sordoceguera? Guía para profesionales sanitarios, editada por la APSOCECAT, proporciona las claves para comunicarse con una persona con sordoceguera en un contexto médico-asistencial cuando no sea posible la presencia de un mediador o intérprete

07/05/2020

La guia Sordoceguera y COVID19 – ¿Qué hacer si ingresa una persona con sordoceguera?, es el nombre de la publicación que acaba de presentar la APSOCECAT, en colaboración con la Federación Española de Sordoceguera, FESOCE de la que es miembro. Se trata de un material diseñado para facilitar la labor del personal sanitario durante la pandemia por el COVID19, pero aplicable en cualquier situación hospitalaria que involucre a una persona con esta discapacidad.

La guía es producto de la experiencia acumulada en la atención a personas con sordoceguera durante las últimas semanas. “Hemos podido adaptarnos a la situación, pero donde hemos visto que podíamos hacer un gran añadido es en el apoyo a los equipos médico-asistenciales en medio de esta tormenta, donde no siempre es posible el acompañamiento del mediador o cuidador habitual. Si tienen que atender a una persona sordociega que ingresa sola y que nadie sabe cómo hacerle preguntas y explicarle las cosas, la confusión es máxima para todos, y es justamente eso lo que queremos evitar” explica Ricard López, presidente de la APSOCECAT.

En este sentido, la guía proporciona indicaciones y signos básicos para ayudar a superar los obstáculos en la comunicación. A tal fin, proporciona pautas de interacción mediante el tacto y el uso de la lengua de signos. “Queremos que el personal sanitario encuentre en esta guía un recurso práctico y de fácil implementación. Con un puñado de signos y un poco de paciencia, la comunicación será más fluida y el paciente se sentirá más acogido y relajado”, destaca.

Con el fin de facilitar el aprendizaje de los signos, la guía se acompaña de una pequeña colección de vídeos en los que una intérprete muestra cómo hacer la configuración de las manos en lengua de signos catalana (LSC). Los vídeos muestran cómo hacer los signos al aire (para personas sordas videntes), y en modalidad apoyada (para personas con sordoceguera total). Signos como “hospital”, “médico” o “enfermera” encabezan el listado.

La guía Sordoceguera y COVID19 – ¿Qué hacer si ingresa una persona con sordoceguera? se descarga de manera gratuita en la web de l’APSOCECAT.